1) ¿Qué vas a hacer para fortalecer
el trabajo de la CTA de los trabajadores en tu zona?
Trabajamos
para la reconstrucción de nuestra Central que había caído en manos de la
burocracia sindical, el posibilismo político y el sindicalismo empresario. Nos esforzamos
arduamente por convertirla en una herramienta de la clase que sirva para
combatir las injusticias tanto sistémicas como patronales.
Como
juventud de la CoNAT estamos creando un proyecto de trabajo que creemos que va
a ser la base del crecimiento y la fortaleza del sujeto social que necesitamos.
Para cumplir todos nuestros objetivos propuestos estamos insertos en el
Movimiento Estudiantil Secundario y Universitario, el Movimiento Social y
Territorial, el Movimiento Sindical y, en lo político, en la Federación Juvenil
Comunista.
La
juventud juega y va a jugar un papel fundamental para llevar adelante el
proceso de cambios que está viviendo nuestro país. Por esto, creemos que es
necesario y de suma urgencia, para el proceso que está viviendo Nuestra América
y la Argentina, una herramienta de inserción y desarrollo de una fuerza social
y política dirigida hacia la misma.
Así
proponemos:
Una política directa de
planificación y trabajo hacia la juventud transversalizando todas las áreas de
inserción del movimiento juvenil para la generación de una nueva cultura
sindical y para lograr una verdadera inclusión al mundo del trabajo. Así, avanzaremos
en la formación del sujeto pueblo que la Argentina necesita, fortaleciendo las
bases de la juventud y los trabajadores de esta nueva generación.
En
función de lo mencionado, el trabajo que debemos desarrollar es:
1. La
articulación del movimiento estudiantil, del movimiento social y territorial y del
movimiento sindical para así avanzar juntos por el camino de la Integración.
2. Transversalizar
conocimientos, experiencias y luchas en donde están insertos los diferentes
sectores de la juventud.
3. Generar
una escuela de formación para los diferentes ámbitos, en donde los jóvenes trabajadores
vayan fortaleciendo su conocimiento político sindical como derechos laborales.
4. Trabajar
con los jóvenes que no están insertos en el mundo del trabajo y elaborar herramientas y propuestas para su inclusión e
inserción en las diferentes ramas y, a su vez, bregar por la profesionalización
e inclusión de los sectores vulnerables a la educación técnica y/o superior.
2) ¿Cuáles son los asuntos prioritarios para los jóvenes trabajadores de tu provincia?
Nosotros creemos que los asuntos
prioritarios para nuestra Juventud son el derecho al trabajo y la organización
sindical. Tenemos una gran masa de jóvenes desocupados en la provincia, sólo un
25% aproximadamente de jóvenes trabaja de manera formal, o sea, 1 de cada 4 jóvenes
está trabajando de manera registrada como corresponde bajo la ley LEY
Nº 20.744 Art. 23. Los demás, el 75% restante, están desempleados, hacen changas o
trabajan pero de manera precarizada o en negro.
Por esto, creemos fundamental, y esta va a ser nuestra gran lucha en los
siguientes 4 años, la generación de la Ley de Primer Empleo.
Por otro lado, un problema muy grave son los despidos
injustificados por intentar asociarse sindicalmente, problema que no sólo
afecta a la juventud sino también a la totalidad de los trabajadores. Lo
engorroso y burocrático que es trámite de la personería gremial a golpeado muy
duro a nuestros compañeros y a la clase en su conjunto, nos ha dejado
desprotegidos de los abusos de los patrones y la persecución de los
trabajadores se ha vuelto pan de cada día. Lo mencionado, sólo deja en
manifiesto la fortaleza de la burocracia sindical y sus acuerdos con el poder
político. Por esto necesitamos con urgencia una nueva ley de Asociación
Profesional, que será un pilar fundamental para el movimiento obrero y para
todas y todos los trabajadores de la Argentina.
3) ¿Qué distingue a la militancia juvenil de la CoNAT en CTA?
Yo creo que lo que más nos distingue
en la CTA es la formación política y nuestro compromiso. Hemos adquirido el
compromiso en la lucha por levantar nuestra central de trabajadores y volverla
una central activa y clasista, constructora de poder popular, que esté presente
en todas las reivindicaciones históricas de la clase y que defienda a todas y
todos quienes nos necesiten. Nuestro compromiso es con todas y todos los
trabajadores, con todas y todos los explotados, nuestro compromiso es generar
el sindicalismo de liberación para crear los sujetos de cambios que la
Argentina necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario